Políticas editoriales

Declaración ética sobre publicación y buenas prácticas editoriales

Código de ética

Declaración ética sobre publicación y buenas prácticas editoriales

Grupo Editorial Eirene se encuentra comprometida con la comunidad científica para garantizar la ética y calidad de los libros publicados. Nuestra editorial toma como referencia el Código de conducta y buenas prácticas que define el Comité de Ética en Publicaciones (COPE) para editoriales científicas (http://publicationethics.org). Al mismo tiempo, garantiza una adecuada respuesta a las necesidades de los lectores y autores, asegurando la calidad de lo publicado, protegiendo y respetando el contenido de los artículos, así como la integridad de estos.

Responsabilidades o comportamiento de:

El editor

  • Cuidar la imparcialidad tanto en la recepción de las monografías y/o libros coordinados como en el fallo de la evaluación.
  • Actuar en todo momento con apego a los criterios editoriales y a la línea editorial.
  • Actuar en todo momento con honestidad al evaluar los trabajos enviados a la editorial para su publicación, al analizar con objetividad y conforme a los méritos científicos y/o académicos los contenidos de los mismos, sin discriminación de raza, género, orientación sexual, religión, origen étnico, nacionalidad, opinión política de los autores.
  • La revisión académica se rige por el sistema de pares ciegos, por lo que la editorial se compromete a cuidar el anonimato de autores y revisores.
  • Grupo Editorial Eirene se apega a la filosofía de acceso abierto; por tanto, su contenido no tiene fines comerciales, lo cual es garantizado en todo momento por el equipo editorial.
  • El equipo editorial está en disposición de aclarar dudas a autores y revisores en el proceso de dictaminación y edición.
  • Los directores de Grupo Editorial Eirene garantizan que dará a conocer el resultado del proceso de dictamen exclusivamente a los autores, a través de la plataforma Open Monograph Press (OMP).
  • Las conductas de plagio no son admitidas por Eirene Books, en este sentido, todos los trabajos son analizados con un software especializado en detección de plagio. Todo caso detectado implicará el rechazo del mismo y se les notificará a los autores  y no se le volverá a dar la posibilidad de postular otro manuscrito en la editorial.
  • En los casos que se requiera, la editorial hará públicas las aclaraciones y correcciones correspondientes y necesarias.

Los autores

  • Los autores deben garantizar que las monografías son productos de su trabajo original como investigadores y que los datos presentados han sido obtenidos de manera ética, por lo que deben garantizar que no infringen los derechos de autor.
  • El trabajos no podrán ser sometidos total o parcialmente a otra publicación.
  • Los autores no podrán postular publicaciones redundantes, entendiéndose por ello cuando dos o más documentos comparten los mismos datos, hipótesis, puntos de discusión o conclusiones.
  • Los autores deberán garantizar el estricto apego y aceptación a los criterios editoriales establecidos por Grupo Editorial Eirene.
  • Es obligación de los autores respetar la autoría de todas las fuentes que han sido utilizadas en la elaboración de su monografía; por eso debe proporcionar los datos exactos de las referencias bibliográficas, hemerográficas, electrónicas y otras técnicas de recolección de datos. Asimismo, se compromete a no omitir ningún material significativo.
  • Atender las observaciones de los dictámenes editorial y académico de manera puntual y clara.
  • Incurrir en cualquier falta a los anteriores puntos constituye una conducta no ética e inaceptable; en consecuencia, el trabajo propuesto será eliminado y no considerado para su publicación; igualmente, el autor no podrá ser considerado para ninguna actividad relacionada con la editorial.

Revisores

  • Deben comprometerse a mantener la confidencialidad de la información relacionada con los trabajos que evalúan.
  • No pueden hacer ningún tipo de difusión ni distribución de la información presentada en la monografía que evalúan hasta el momento en que sea publicado por la editorial.
  • Se comprometen a realizar el dictamen de manera objetiva, imparcial, responsable y rigurosa.
  • Demostrar disposición para aclarar dudas y todos los asuntos relacionados con el cumplimiento en cada una de las etapas que comprende el proceso de dictamen.
  • Al incurrir en cualquier falta a los anteriores puntos, la editorial se reserva el derecho de entregar constancia de su pertenencia a la cartera de árbitros.

Política Antiplagio

  • Política Anti-Plagio
  • Grupo Editorial Eirene se rige por la normativa de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, la cual rige para México a través de la Ley Federal del Derecho de Autor. Se entiende por plagio la utilización de material bibliográfico elaborado por terceros sin reconocer de forma directa la autoría de otros, haciendo pensar que el texto presentado es propio, tanto de forma parcial como total.
  • En Grupo Editorial Eirene, la detección del plagio y autoplagio puede comprometer la publicación del manuscrito postulado, para ello, se utiliza el software turnitin, el cual facilita la búsqueda de coincidencias bibliográficas.
  • Ante la comprobación de plagio, se notifica a las personas implicadas y en el caso de no resolver dicha situación, el manuscrito será rechazado para su publicación en esta editorial.
  • Cada uno de los casos será valorado de forma particular por el Comité Editorial para determinar el proceder más adecuado en cada situación de acuerdo con el códico de ética y buenas prácticas editoriales.

Política Derechos de Autor

  • Los autores que publiquen en Grupo Editorial Eirene aceptan la siguiente política de derechos de autor:
  • a) Los autores conservan los derechos de autory ceden a la editorial el derecho de la primera publicación de la obra bajo una licencia de atribución de Creative Commons. Esta licencia permite a otros compartir la obra siempre que se reconozca la autoría original y la publicación inicial en esta editorial.
  • b) Los autores pueden establecer acuerdos contractuales adicionales de manera independiente para la distribución no exclusiva de la versión publicada en la revista (por ejemplo, publicarla en un repositorio institucional o incluirla en un libro), siempre que se reconozca la publicación inicial en esta editorial.
  • c)  Se permite a los autores autoarchivar su trabajo en repositorios institucionales o en su propio sitio web antes y durante el proceso de envío, ya que esto puede fomentar intercambios productivos y aumentar la citación temprana y general del trabajo publicado. 

Política de acceso abierto

Política de acceso abierto

Grupo Editorial Eirene ofrece acceso abierto inmediato a todos sus contenidos, bajo el principio de que el libre acceso a la producción científica favorece el intercambio y la difusión global del conocimiento. En coherencia con esta política, la editorial promueve el modelo de acceso abierto dorado, por lo que aplica únicamente Cargos por Procesamiento de Libros (Book Processing Charges, BPC) destinados a cubrir los costos editoriales y de publicación, garantizando así que las obras estén disponibles sin restricciones para toda la comunidad lectora.

Cumplimiento de la ciencia abierta 

De acuerdo con la Recomendación de la UNESCO sobre la Ciencia Abierta, ésta es definida como “un constructo inclusivo que combina diversos movimientos y prácticas, con el fin de que los conocimientos científicos multilingües estén abiertamente disponibles y sean accesibles para todos, así como reutilizables por todos, se incrementen las colaboraciones científicas y el intercambio de información en beneficio de la ciencia y la sociedad” (UNESCO. 2021).

Grupo Editorial Eirene es una editorial científica que adopta los principios del movimiento internacional de Acceso Abierto, establecidos en las Declaraciones de Budapest  (BOAI, 2002), Berlín (2003) y Bethesda (2003). En consecuencia, sus publicaciones se ajustan al modelo de Acceso Abierto Dorado, que garantiza la disponibilidad inmediata y gratuita de los contenidos, manteniendo los derechos de autor de los autores y la cobertura de los costos editoriales mediante Cargos por Procesamiento de Libros (BPC).

Políticas de Revisión por Pares

Grupo Editorial Eirene

1. Principios generales

El Grupo Editorial Eirene mantiene un compromiso con la calidad académica, la ética en la publicación y la transparencia en los procesos editoriales. Por ello, todos los manuscritos recibidos para publicación son sometidos a un riguroso proceso de revisión por pares ciegos (double blind review), garantizando la imparcialidad y objetividad en la evaluación.

El propósito del proceso de arbitraje es asegurar la relevancia científica, originalidad, rigor metodológico, coherencia argumentativa y pertinencia temática de los textos que integran nuestras publicaciones académicas.

2. Etapas del proceso de revisión

 

  1. a) Revisión editorial preliminar

Una vez recibido el manuscrito a través de la plataforma Open Monograph Press (OMP), el equipo editorial realiza una evaluación inicial para verificar:

  • Cumplimiento de las normas editoriales y formales de presentación.
  • Pertinencia temática con las líneas de investigación y los objetivos de la colección o publicación.
  • Originalidad del texto (con apoyo de software antiplagio).

Solo los manuscritos que cumplan con estos criterios pasan a la fase de arbitraje.

  1. b) Asignación de árbitros

Cada manuscrito es enviado a dos especialistas externos al comité editorial, seleccionados por su experiencia académica en el área correspondiente.

El sistema de doble ciego garantiza que:

  • Los autores no conozcan la identidad de los árbitros.
  • Los árbitros no conozcan la identidad de los autores.

En caso de discrepancia significativa entre los dictámenes, se podrá solicitar la opinión de un tercer árbitro.

  1. c) Criterios de evaluación

Los árbitros deben valorar los manuscritos conforme a los siguientes criterios generales:

  1. Originalidad y aporte al campo del conocimiento.
  2. Claridad de los objetivos y coherencia argumentativa.
  3. Rigor metodológico y fundamentación teórica.
  4. Relevancia, actualidad y pertinencia de las fuentes.
  5. Estructura, redacción y adecuación al formato editorial.
  6. Preferiblemente que contribuyan al pensamiento crítico, la cultura de paz y la investigación para la transformación social (en coherencia con la misión de Eirene Estudios de Paz y Conflictos).

Los dictámenes pueden emitir una de las siguientes recomendaciones:

  • Aceptar sin modificaciones.
  • Aceptar con modificaciones menores.
  • Requiere revisión sustancial y nueva evaluación.
  • No aceptado para su publicación.
  1. d) Comunicación de resultados y revisión final

El equipo editorial comunica a los autores el resultado de la revisión, junto con los comentarios y sugerencias de los árbitros.

Los autores dispondrán de un plazo determinado para realizar las correcciones y enviar la versión revisada.

El editor responsable verificará que las observaciones hayan sido atendidas antes de tomar la decisión editorial final.

3. Ética y confidencialidad

  • Todo el proceso de evaluación es confidencial.
  • Los árbitros deben abstenerse de utilizar la información contenida en los manuscritos con fines personales o profesionales.
  • Los revisores deben declarar cualquier conflicto de interés antes de aceptar la evaluación.
  • Se promueve el cumplimiento de las buenas prácticas editoriales conforme a los lineamientos del Comité de Ética en Publicaciones (COPE).

4. Tiempos de evaluación

El proceso de revisión tiene una duración estimada de 6 a 10 semanas, dependiendo de la complejidad del manuscrito y la disponibilidad de revisores especializados.

5. Decisión editorial final

La decisión final sobre la publicación recae en el Consejo Editorial del Grupo Editorial Eirene, con base en los dictámenes recibidos y el cumplimiento de los criterios de calidad y pertinencia académica.